LOS DINOSAURIOS
los dinosaurios eran enormes reptiles que habitaron la tierra por mas de 135 millones de años durante la Era Mesozoica (o al menos eso es lo que sabemos por los restos de encontrados).
el consenso científico actual sitúa su origen entre 231 y 243 millones de años atrás.
La era Mesozoica puede dividirse en tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
- Triásico. Comienza hace 250 millones de años, tras el fin de la era Paleozoica y da comienzo a la era Mesozoica.
- Jurásico. Comienza hace 200 millones de años y acabando hace 145 millones de años, siendo el período intermedio de la Era Mesozoica.
- Cretácico. Comienza hace 145 millones de años y finaliza hace 65 millones de años, con la gran extinción que terminó con la “Era de los Dinosaurios”, aunque no ha sido la mayor extinción que ha ocurrido en La Tierra.
los primeros dinosaurios evolucionaron de los arco saurios en la ultima parte del periodo Triasico, conocido como la edad ladiniese hace unos 230 millones de años.como las condiciones de vida no eran adecuadas muchos dinosaurios evolucionaron dependiendo del tipo de alimento que necesitaran,barios de los que se alimentaban de hojas fueron desarrollando el cuello largo para llegar mas alto a las hojas tiernas.
Algunas especies evolucionaron dejando atras las cuatro patas para conseguir una sudgecion de dos de ellas las dos traseras. de esta forma ganar mas velocidad y agilidad a la hora de cazar.
CARACTERÍSTICAS
Entre las
características de los dinosaurios es
preciso destacar que eran reptiles con columna vertebral, poseían cuatro patas,
las delanteras más cortas que las traseras. La mayoría eran ejemplares
bastantes ágiles, podían andar de forma rápida incluso saltar con facilidad
gracias a la disposición y el tamaño de sus patas traseras. Muchos reptiles
presentaban un cuerpo recubierto de escamas, incluso existían aquellos que su
cuerpo estaba recubierto de plumas como es el caso del Sinosauropterix.
Se desconoce si
estos reptiles eran de sangre fría o caliente, aunque muchos expertos mantienen
una postura claramente a favor de considerarlos reptiles de sangre caliente,
basan sus suposiciones en la manera de bombeo de su corazón, así como la
facilidad de retener calor y que éste se mantenga constante, sobre todo en
aquellos que alcanzaban enormes dimensiones; incluso los de menor envergadura
se caracterizaban en desplazarse con movimientos rápidos, además de tener un
cerebro bastante grande, pautas que se dan en animales de sangre caliente.
Existieron
dinosaurios de grandes envergaduras, de hecho algunos llegaron a medir 50
metros de largo, los más pesados podían alcanzar un peso de hasta 100 toneladas
y los más altos manutuvieron una altura de hasta 12 metros, aunque también
convivieron con especies de pequeño tamaño, las cuales alcanzaban una altura de
entre uno o dos metros cuando llegaban a la edad adulta.
DESCUBRIMIENTOS RECIENTES
FÓSILES DEL
DINOSAURIO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA SE HALLAN EN ARGENTINA
Un trabajador
rural descubrió en Argentina los restos de un dinosaurio que pesó casi 100
toneladas, lo que lo sitúa como el espécimen más grande del mundo hasta ahora
encontrado de acuerdo con los cálculos de los investigadores. Reuters
Buenos Aires -
Paleontólogos
argentinos anunciaron este viernes el hallazgo en la Patagonia de los restos
fósiles de un enorme dinosaurio que pesaba el equivalente a 14 elefantes, es
decir unas 100 toneladas.
Se trata del
"ejemplar más grande conocido, que tiene unos 90 millones de años de
antigüedad", aseguró Rubén Cúneo, director del museo paleontológico Egidio
Feruglio de la ciudad patagónica de Trelew, en declaraciones a periodistas
locales.
Los fósiles
habían sido encontrados por azar en 2013 por un peón rural en un campo ubicado
a 260 kilómetros de Trelew, en la zona de la costa atlántica de la provincia de
Chubut, a 1.300 km al sur de Buenos Aires.
Se trata de un
fósil de saurópodo, hervíboro, y "con un largo aproximado de 40 metros de
la cabeza hasta la cola, el equivalente al tamaño de 14 elefantes",
explicó Cúneo.
El ejemplar,
que aún no tiene nombre, es el "hallazgo más completo de este tipo de
dinosaurio a nivel mundial", afirmó el científico y contó que "hubo
que hacer un agujero muy grande" para poder rescatar los restos.
TIPOS DE DINOSAURIOS CARNÍVOROS
Los
dinosaurios son animales que dominaron los ecosistemas del mesozoico durante
unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y tamaños
gigantescos. Una de sus principales características distinguibles fue que
poseían las patas situadas por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no
hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles.
DILOPHOSAURUS
Su nombre
significa “lagarto de doble cresta” y fue un dinosaurio carnívoro que vivió
durante el período jurásico. Los restos fósiles del Dilophosaurus fueron
encontrados principalmente en Estados Unidos y en menor medida en China y otras
partes del mundo.
ALBERTOSAURUS
El
Albertosaurus fue uno de los dinosaurio bípedos nativos de Norteamérica. Vivió
hacia finales del período Cretácico y comienzos del período Mesozoico y
pertenece a la misma familia que el T-Rex, aunque era un poco más pequeño y
vivió mucho tiempo. Medía aproximadamente 9 metros de largo y 4 metros de alto.
Pesaba aproximadamente 2,5 toneladas, y su dentadura de sierra nos da cuenta de
que era carnívoro.
TYRANNOSAURUS REX
El
Tyrannosaurus rex, o T-Rex fue uno de los dinosaurios carnívoros más grandes
que existieron. Medía aproximadamente 12 metros de largo, entre 4,5 y 6 metros
de alto y pesaban entre 5 y 7 toneladas. Vivió durante el período Cretácico y
sus restos fósiles fueron hallados en Estados Unidos, Canadá y el este de Asia.
GIGANOTOSAURUS
Otro de los
gigantes del período Cretácico fue el Giganotosaurus, su nombre significa
“lagarto gigante del sur”. Medía entre 13 y 14 metros de largo, hasta 4 metros
de altura y pesaba unas 8 toneladas. Sus restos fósiles fueron hallados en
Argentina hace relativamente poco tiempo.
SPINOSAURUS
Spinosaurus
significa “lagarto espinoso” y lleva este nombre gracias a una serie de espinas
ubicadas a lo largo de su espalda. Vivió durante el período Cretáceo en lo que
hoy es el continente africano y tal vez también en parte de Sudamérica.
El
Spinosaurus era un dinosaurio bípedo, de unos 12 o 14 metros de altura y que
pesaba cuatro toneladas o más, algunos paleontólogos llegaron a afirmar que
podía pesar hasta ocho toneladas.
TORVOSAURUS
Torvosaurus significa
“lagarto salvaje” y su nombre científico es Torvosaurus tanneri. Habitó durante
el período jurásico tardío y sus restos fósiles fueron hallados
fundamentalmente en Estados Unidos. Medía entre 10 y 12 metros de largo, unos
2.5 metros de altura y pesaba aproximadamente tres toneladas. Caminaba sobre
sus patas traseras que eran cortas pero de gran musculatura.
VELOCIRAPTOR
El
Velociraptor pertenece a la familia Dromaeosauridae y su nombre significa
"ladrón veloz". Vivió durante el período Cretácico superior en
diferentes zonas de lo que hoy en día es Asia. Sus patas traseras eran largas
respecto a su cuerpo, lo cual da la pauta a los paleontólogos de que era
realmente veloz. El Velociraptor poseía un cráneo bajo y alargado, y un hocico
chato y dirigido hacia arriba.
WEDGRAFIA.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/05/17/nota/2973331/fosiles-dinosaurio-mas-grande-historia-se-hallan-argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinosauria
https://reptiles.paradais-sphynx.com/dinosaurios
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/05/08/nombres-de-dinosaurios-carnivoros
https://www.google.com.co/search?hl=es-419&biw=1280&bih=918&tbm=isch&sa=1&q=+DILOPHOSAURUS+S&oq=+DILOPHOSAURUS+S&gs_l=img.12..0l3j0i30k1l7.703876.705893.12.706924.2.2.0.0.0.0.781.781.6-1.1.0....0...1c.1j2.64.img..1.1.781.0.lB70mE22ISA&dpr=1&cad=cbv&bvch=u&sei=VOIRWbeTFsnOjwPt5ZzQAw#hl=es-419&tbm=isch&q=TORVOSAURUS
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinosauria
https://reptiles.paradais-sphynx.com/dinosaurios
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/05/08/nombres-de-dinosaurios-carnivoros
https://www.google.com.co/search?hl=es-419&biw=1280&bih=918&tbm=isch&sa=1&q=+DILOPHOSAURUS+S&oq=+DILOPHOSAURUS+S&gs_l=img.12..0l3j0i30k1l7.703876.705893.12.706924.2.2.0.0.0.0.781.781.6-1.1.0....0...1c.1j2.64.img..1.1.781.0.lB70mE22ISA&dpr=1&cad=cbv&bvch=u&sei=VOIRWbeTFsnOjwPt5ZzQAw#hl=es-419&tbm=isch&q=TORVOSAURUS
Comentarios
Publicar un comentario